La Cátedra de Bioquímica de la Escuela de Medicina Vargas de la Universidad Central de Venezuela, les da la más cordial bienvenida a todos los estudiantes inscritos en la asignatura Instrumental de Laboratorio, perteneciente al primer semestre de la carrera TSU en Citotecnología, para el Período académico 2017-2018.
Al finalizar el curso el participante debe ser capaz de:
1)
Manejar el lenguaje técnico apropiado para el análisis de los procesos
biológicos básicos que se llevan a cabo en el ser humano.
2)
Emplear las técnicas adquiridas para el correcto desenvolvimiento en el
laboratorio utilizando adecuadamente los instrumentos, equipos y
dispositivos de uso mas común en el campo de la salud.
Para alcanzar estos objetivos, se emplean las siguientes estrategias:
- Clases magistrales con apoyo audiovisual y gran cantidad de ejemplos para facilitar la comprensión del contenido del programa.
- Actividades seminariales y de discusión, durante las cuales se analizarán problemas y aplicaciones específicas a los fines de que el alumno aplique los conocimientos adquiridos durante las sesiones teóricas y desarrolle la capacidad para analizar los procesos biológicos básicos que ocurren en el hombre.
- Actividades prácticas en las que se espera que el estudiante adquiera destrezas específicas en el área en cuestión a la vez que aplique el método científico para la resolución de problemas.
- Preparación y actualización permanente del Material de Apoyo escrito (guias de ejercicios entre otros), diseñado de tal manera que incluya información actualizada de obligatorio estudio que faciliten el estudio.
- Mantenimiento de un horario de consulta para aclarar dudas, revisar pruebas cortas, dar asesoría para el estudio, resolución de ejercicios entre otros. Apoyo por parte de los Preparadores autorizados y seleccionados previamente por concurso de la Cátedra, quienes tienen horario de consulta para aclarar dudas, bajo supervisión de los docentes.
- Disponibilidad de las clases, material escrito, audiovisual u otros, correspondientes a cada tema dado, con el objeto de complementar los tiempos de estudios del participante asi como indicar la bibliografía complementaria que facilitará su preparacion para las evaluaciones, todo estos estarán disponibles en las páginas oficiales creadas por la Cátedra ( blog, twitter y otros).
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
La asignatura será evaluada como sigue:Tres exámenes parciales escritos.Seis Seminarios, cada uno de acuerdo al contenido correspondiente al examen parcial previo.El promedio de todas las prácticas de laboratorio realizadas.Para tener derecho a presentar el examen final, el acumulado debe ser igual o mayor a 9,5 puntos (nota previa).
La nota previa seria:El promedio de todas las evaluaciones realizadas durante el semestre, es decir, prácticas de laboratorio, seminarios y exámenes parciales, los cuales representan 60% de las calificaciones del semestre.La nota final definitiva se obtiene del:· Acumulativa (nota previa) 60%· Examen final práctico 20%· Examen final teórico. 20%
NOTA: Tanto la programación, cronograma de actividades así como las ponderaciones están sujetas a cambios. La Cátedra se reserva el derecho de realizar las modificaciones y los ajustes necesarios para cumplir con el cronograma y planificación de actividades dentro del tiempo otorgado para el periodo académico en curso, de darse cambios se informará en su momento.
IMPORTANTE
Todas las actividades seminariales y prácticas son estrictamente obligatorias, por lo que deben tener en cuenta que la asignatura se pierde con 3 insasistencias.
La información la encontrarán disponible para su descarga gratuitamente en la dirección de skydrive oficial de la asignatura, la cual será publicada proximamente y de acuerdo con el inicio de las actividades académicas y las clases dictadas.
Los medios de comunicación electrónicos oficiales que están autorizados para facilitar la interacción y divulgación de información actualizada que es de interés para los estudiantes cursantes de la asignatura y que estarán estrictamente relacionados con el contenido y temas en curso, son los siguientes:
@InstLabVargas